miércoles, octubre 14, 2009

¡Sólo un peso, chico!


No culpo a los cubanos. La mayoría son pobres y oportunistas. Fuera de las remesas que reciben los que tienen algún familiar que consiguió salir de la isla, la mayoría de los cubanos viven a expensas del turista. No del turismo, sino del turista: propinas, algunas veces incluso más altas que el valor del bien o servicio adquirido. Eso lo descubrí el 8 de octubre (día que se conmemora la muerte del Che) en que se me acercó en la calle un señor con dos de los pocos diarios que circulan en Cuba (todos del gobierno) “Juventud Rebelde” y “Granma” (éste último bautizado con el nombre de la embarcación adquirida clandestinamente por Fidel Castro, "Che" Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Juan Almeida, entre otros, con fines revolucionarios) para vendérmelos a 1 CUC cada uno, precio muy por encima de los 25 centavos que marcaba su valor oficial.

Es curioso que algunos cubanos critiquen al gobierno por explotar al turista, pero creo que en verdad lo que les molesta es que al hacerlo, Fidel les quita espacio para que ellos mismos se puedan desarrollar en ese campo. Todo indica que los mismos cubanos viven dentro de un sistema capitalista: se rigen por la oferta y demanda, negocian precios, marketean sus productos y sus propios servicios… aunque todo en el mundo de la oscuridad informal.


Por ejemplo, la imagen del Che, se encuentra estampada en todos los polos, postales, posters, tasas, llaveros, vinchas, cuadros, boinas, etc., etc., etc.; tanto o más que Maradona en Buenos Aires o Marylin en EEUU. Así, irónicamente, la imagen de un ferviente luchador anticapitalista, se ha convertido en la mercancía más publicitada y vendida en Cuba y en muchas partes de Latinoamérica. La única diferencia, es que enlugar que sean los mismos cubanos los que puedan lucrar con la imagen del Che, es el Estado el beneficiado (pues los negocios son suyos).


Durante mi estadía, conversé con muchos turistas y cubanos, y con todos, encontré un punto de coincidencia más o menos homogéneo: en Cuba no existen incentivos para trabajar, para la competencia, para el desarrollo. Todo es del Estado así que el mísero sueldo que ganan los cubanos, esta garantizado cada fin de mes sin importar la eficiencia.

1 comentario:

  1. como se sentiran saber que estan hablando con alguien que dentro de unos dias va a poder facilmente tomar un avion e irse de la isla...daaaayem!!!

    ResponderEliminar

y tb cuentamelo todo... y exagera!