miércoles, octubre 14, 2009

Televisión en Cuba

No hay mucho que ver en la televisión. En general, en sus 5 canales de señal abierta (CUBAVISION, TELE REBELDE, CANAL EDUCATIVO, CANAL EDUCATIVO/2 y MULTIVISIÓN; todos del Estado), se puede encontrar básicamente, lo mismo: programas culturales: “Universidad para todos”; “A derecho” (un programa legal donde se habla de la permuta –intercambio de bienes- como tema de gran interés); “Curioseando las Ciencias” (en este caso se habla de la higiene: el hombre se debe lavar la cabeza todos los días, pero la mujer tres veces por semana); un programa de reflexión “Qué es el amor”; "Universidad para Todos: Curso de Ortografía"; "Universidad para Todos: Geografía de las Américas"; "Curso de Superación Integral"; "Para leer mañana"; "Huellas en el Tiempo.- Che: El amor, la política y la rebeldía"; "¡Cuba que linda es!"; "Naturaleza secreta de Cuba"; "Programación Educativa"; Noticieros; "Boleros de Oro"; "La Familia Ingalls"; "Hermanos Rebeldes"; "Telecine Infantil" (Ranma 1/2); "Lo mejor de Telesur"; "Yu-Gi-Oh"; "El Oso Yogi"; "Documental de animales"; "Así es China"; "Mi nombre es Earl"; "Crimen y Castigo"; "Mujeres de Nadie"; "Las chicas Gilmore"; "Felicity"; "Cuando una Mujer"; "Eurobasket"; etc.

Se cuelan por el cable del hotel (un lujo que normalmente beneficia solo a los turistas) algunos canales del Estado venezolano (también estatales y abiertamente en contra del “imperialismo yanqui”); Cartoon Network, Disney Channel, The Weather Channel y otros inofensivos (supongo que así se les debe considerar) para los objetivos de la revolución.

3 comentarios:

  1. Muy buenos los comentarios, pero creo que una imagen habla por 1,000 palabras!
    Queremos fotos!

    ResponderEliminar
  2. Pronto (en las proximas horas) colgare fotos y videos en cada uno de los post...!

    ResponderEliminar
  3. por favor, hablame de la mujer cubana , chico...

    ResponderEliminar

y tb cuentamelo todo... y exagera!