¿A donde te vas? ¿A La Habana o solo a Varadero? Fue una pregunta que escuché mucho cuando contaba que me iba de vacaciones a Cuba.
A los dos pues... respondía siempre
¡Ay! ¡La Habana es linda! Era la réplica de siempre... Mis vacaciones eran prometedoras.
En el avión de Panamá a Cuba cogí un diario panameño. Y mientras mataba el tiempo leyendo las noticias (que son muy similares a las que se pueden encontrar en cualquier diario peruano, pero sin tanta violencia ni calatas), encontré una revista que venía como encarte, “Panamá Rumbos”, en cuyo interior estaba un artículo que me llamó la atención ‹‹La Habana Histórica y Hermosa›› y se decía lo siguiente: ‹‹La belleza e historia de La Habana, le otorga un lugar privilegiado entre las más hermosas ciudades de América Latina››. Esto aumentó aun más mis expectativas que resultaron ser altas, muy altas, quizá demasiado…
A los dos pues... respondía siempre
¡Ay! ¡La Habana es linda! Era la réplica de siempre... Mis vacaciones eran prometedoras.
En el avión de Panamá a Cuba cogí un diario panameño. Y mientras mataba el tiempo leyendo las noticias (que son muy similares a las que se pueden encontrar en cualquier diario peruano, pero sin tanta violencia ni calatas), encontré una revista que venía como encarte, “Panamá Rumbos”, en cuyo interior estaba un artículo que me llamó la atención ‹‹La Habana Histórica y Hermosa›› y se decía lo siguiente: ‹‹La belleza e historia de La Habana, le otorga un lugar privilegiado entre las más hermosas ciudades de América Latina››. Esto aumentó aun más mis expectativas que resultaron ser altas, muy altas, quizá demasiado…
Cuando por fin llegué a La Habana, me percaté que en verdad, la ciudad es bastante fea. Seguro que antes había sido linda, cuando Cuba era una verdadera "Perla del Caribe". Pero ahora, la cuidad había quedado encapsulada en el tiempo, cuando un 01 de enero de 1959 Fulgencio Batista fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por algunos subversivos con ideas equivocadas y una interpretación polémica del pensamiento de Marx y Engels… tan polémica que ni entre los mismos miembros de la revolución estaban de acuerdo en ciertas teorías. Los tres más representativos de ellos eran: el líder Fidel Castro, un médico argentino llamado Ernesto Guevara (apodado Che) y el hijo de dos españoles anarquistas llamado Camilo Cienfuegos.
La revolución pretendía combatir una dictadura (la de Batista), instaurando otra en su lugar (la de Fidel). Y si la intención era acabar con las injusticias sociales, luego visitar La Habana, me queda la duda si es que se consiguió el objetivo.
La gente en Cuba no tiene dinero suficiente para pintar las fachadas de sus casas o arreglar un cristal roto de las ventanas: he ahí la fealdad de sus calles, todas descuidadas, salvo las de la clase alta cubana (que paradójicamente sí existe y está constituida básicamente por los miembros del partido y ‹‹amigos del gobierno››, lo cual genera un nivel de desigualdad que perturbaría al propio Che) cuya estética se asemeja a la de un distrito de clase media de Lima (en la siguiente foto fue tomada en la 5ta Avenida "una réplica de la existente en NY" Uds, juzguen).
Definitivamente, los edificios de los siglos XVIII y XIX y el casi millar de edificios que se encuentran en la Habana Vieja que datan del siglo XVI, arquitectónicamente atractivos pero descuidados, muestran el potencial de una ciudad que -aún cuando vive del turismo- no ha sido explotado en su total magnitud.
El día que Cuba sea realmente libre, vamos a ver despertar esta belleza que mientras duerme, se le ve fea. Si no me creen, vean estas fotos:
El día que Cuba sea realmente libre, vamos a ver despertar esta belleza que mientras duerme, se le ve fea. Si no me creen, vean estas fotos:
Debo discrepar contigo amigo. En lo personal, la Habana es una de las ciudades mas espectaculares y bellas en las que he podido estar - a pesar que no he estado en muchas -. Es más, debo confesar que quedé enamorado de ella.
ResponderEliminarUno se enamora de alguien por lo que vale esa persona, por sus sentimientos, por sus virtudes e incluso por sus defectos, en pocas palabras por su "interior". Sin duda habrá quienes se enamoran sólo por el aspecto físico, pero eso enamoramientos tienden a culminar.
Lo mismo pasa con la Habana. Es una ciudad en la que respiras historia, cultura, habano, seguridad (policial), Ron, carros antiguos, mujeres bellas y muchas cosas más.
Es una ciudad en la que vas a encontrar personas que realmente están dispuestas a ayudarte, a sonreirte, a bailar en cualquier momento contigo e incluso a sentarte contigo a conversar sobre casi cualquier tema, básicamente cultural, porque eso sí, de política NUNCA te van a hablar.
Sin duda en el aspecto físico esta un poco federica, pero es justo ese aspecto, a mi parecer, el que le da su encanto. Es una ciudad que quedó congelada en el tiempo que ojalá nunca se "metropolice" -si cabe el térmimo-.
Una cosa más: el término "perla del caribe" no fue adjudicado a la Habana, sino a Varadero.
Charles
1) En efecto, La Habana tiene su encanto, pero con el comentario no dejas de darme la razón cuando digo que: "El día que Cuba esa realmente libre, vamos a ver despertar esta belleza que mientras duerme, se le ve fea".
ResponderEliminar2) Ahora, tu dices que "Es una ciudad en la que vas a encontrar personas que (...) eso sí, de política NUNCA te van a hablar." Esto ya ha cambiado. Al parecer se le ha perdido el miedo al régimen opresor y CASI TODOS los cubanos (con pocas excepciones que no llegan a tres personas) con los que "mi amigo" conversó, estan hartos y abiertamente en contra el régimen. En buena hora que comience a germinarse una pequeña semilla de libertad de expresión... aunque todavía insuficiente.
3) A porposito, la Perla del Caribe es CUBA(no Varadero) y actualmente algunos también llaman así a la Isla Margarita, en Venezuela. (mira esto: http://www.elalmanaque.com/turismo/cuba.htm; http://www.geocities.com/WallStreet/1568/; http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=179616)