lunes, noviembre 09, 2009

Kill Bill y el muro de Berlín: Feliz aniversario!




Me encanta el ron (puro y con hielo). Ahorita, me encuentro probando algunos, fumando un puro, viendo Kill Bill (preciosa película sobre perseverancia y amor, con un final felíz…) mi cabeza va a mil y todo es un locurón!!!

No es que lo haya planeado. Es solo que coincidió que tenía varios artículos a la mano: una variedad de rones que fui probando uno a uno y el puro que me acompaña en ver la película. Así, encontré un orden de preferencia sobre mis gustos roneros:


1) Legendario (cubano)

2) Mulata (cubano)

3) Habana Club (cubano)

4) Brugal (dominicano)

5) Appleton (jamaiquino)

6) Cartavio (nacional)


Noté que los mejores rones (de los que probé) son los cubanos. Y vuelvo a pensar en las oportunidades que podrá aprovechar este país, el día que deje de insistir tercamente en el socialismo y en la dictarura. Es decir, cuando su gente pueda alcanzar niveles de bienestar aceptables.



Cuando hace 20 años, un 09 de noviembre de 1989, cayó el muro de Berlín, Alemania reunificada (en los hechos, pues formalmente fue reunificada el 3 de octubre de 1990) contaba con el 50% de su territorio (el del lado oriental) pobre y el 50% de su territorio (el del lado occidental) rico. Un lado con libertades muy recortadas y otro con mayores niveles de libertad. El primero, con una economía planificada (socialismo) y el segundo, con una economía más libre (capitalismo). Al cabo de unos años, se “occidentaliza el oriente” y Alemania logró recuperar su posición como una potencia europea: básicamente gracias a su industria y tecnología (hasta los perros son inteligentes en Alemania: ver, 1 y 2).


Y me pongo a pensar, en las maravillas que tiene Cuba y en lo que sería su situación si fuera libre… si tuviera una economía libre: ¡como podría repuntar si Cuba se "occidentaliza"! Asi por ejemplo, luego de la muerte de Franco, España también se "occidentalizó" y pudo saltar del tercer mundo, al primero.

En definitiva, Cuba tiene algo que seduce al turista. Son tantos los millones que llegan cada año a la isla, que algo nos debe indicar, ¿no? Viajan para disfrutar de un muy buen ron, tabaco, comida, música, danza, cultura, arquitectura, historia… y tantas otras cosas que no las han podido explotar como debieran, como consecuencia a la poca libertad que se respira en el asfixiante país rodeado de mar.


La caída del muro de Berlín, no solo representa la derrota del comunismo, el fin de la guerra fría y del Pacto de Varsovia, el establecimiento de un mundo unipolar (con Estados Unidos como única superpotencia que ahora también levanta nuevos muros: no todo es color rosa) y la expansión mundial sin precedentes del capitalismo y de la desregulación de los mercados. Representa algo más: la victoria de la LIBERTAD y la derrota de la represión.



Cuando la cortina de cemento que dividía un país cayo a punta de combazos, comenzó una nueva era de LIBERTAD  y de DEMOCRACIA para el mundo. La caída del muro que causo la muerte de muchísimos alemanes que intentaron cruzarlo, muestra además, cómo la constricción de libertades individuales afecta no solo a la persona humana en términos morales o de dignidad, sino que tiene efectos reales en la economía y con ello en el bienestar de las personas.


Sabemos que -tarde o temprano, cuando suceda- será difícil para Cuba (y otros países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, etc.) salir del hoyo en el que se encuentran (y que sus políticos no quieren mostrar). La imagen de Beatrix Kiddo (Uma Thurman en Kill Bill), una vez más aparece en mi mente, cuando estando enterrada viva y mientras corta la cuerda que ata sus manos, recuerda el entrenamiento que habia tenido en China con el legendario maestro de artes marciales Pai Mei quien le enseñó un golpe corto con el que logra salir del ataúd y luego desenterrarse. Felizmente, y a diferencia de Beatrix Kiddo, Cuba tiene algo más que una linterna y una navaja. Cuba puede salir del hoyo... pero hay que cortar sus cuerdas.

Celebremos el día de hoy la caída de un muro que jamás debió ser construido. Celebremos el día de hoy, un hito histórico en la lucha por la LIBERTAD y roguemos para que cada vez , más naciones de la tierra puedan gozar de ella...


Salud con Legendario!!!

1 comentario:

  1. Una visión interesante de cómo habría sido la caída del muro si es que en 1989 hubiese existido la web 2.0 (YouTube, facebook, twitter, mensajes de celular, blogs, etc...) se puede leer en el post Sueños de libertad (http://www.blawyer.org/2009/11/12/suenos-de-libertad/#respond)

    Lo recomiendo.

    ResponderEliminar

y tb cuentamelo todo... y exagera!