domingo, julio 11, 2010

Desafío del s.XXI: Educación LIBRE, FIRME y RESPETUOSA

Este post va dedicado a todos mis amigos que gozan de la dificultosa experiencia de lo que es criar a sus hijos... para todos ellos, con mucho cariño,
espero que les sea útil...


La nueva sociedad exige educar a los hijos con "muchas licencias" que nosotros no tuvimos, mis padres menos y mis abuelos... ni hablar. Yo no tengo hijos, pero supongo que debe ser muy difícil criarlos con mano firme, en libertad y respetando su integridad (mental y física), en el acelerado contexto del siglo XXI. Cualquier padre que se jacte de amar a sus hijos, se enfrantará a este dilema momento de impartir educación.

Pero el magistrado español, Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955), es un juez de menores de Granada, conocido por sus sentencias ejemplares (basadas en la educación más que en el mero castigo, como por ejemplo (1) impartir 100 horas de clases de informática a estudiantes a un joven que había crackeado varias empresas granadinas provocando daños por 2000 €; (2) 100 horas de servicio a la comunidad patrullando junto a un policía local por haber conducido temerariamente y sin permiso; (3) 50 horas dibujando un cómic de 15 páginas, en el que cuenta la causa por la que le condenaban; (4) visitas a la planta de traumatología de Granada por conducir un ciclomotor sin seguro; (5) para un joven que circulaba borracho, visitar durante un día entero a parapléjicos, hablar con ellos y sus familias para elaborar más tarde una redacción; (6) trabajar con los bomberos por haber quemado papeleras), que en cada encausado, no ve a un mero “delincuente”, sino a “un joven -víctima del sistema social- que cometió un delito”. Vamos, es un juez que entiende que el cometer un error no es motivo para "ponerle la cruz" de por vida a nadie, sino una oportunidad para aprender y mejorar... 

Con en su vasta experiencia, imaginación y sapiencia, Calatayud (un adulto que en su momento también fue un jóven-problema), suele dar conferencias, que bien merecen la pena escuchar, pues en ellas nos cuenta y explica cuáles son los límites para educar a los hijos en LIBERTAD ("vigilada", como el mismo precisa), sin perder la mano firme, pero sin incurrir en el autoritarismo.

No quiero hacer -más- extenso este post (todo el tiempo me prometo lo mismo, y casi siempre fracaso), así que sin más,  para que los disfrutemos y aprendamos juntos, me remito a:

(i) Este link, donde se encuentra la "Lección Magistral" de Calatayud y el reportaje hecho por LÍNEA 900, llamado "El juzgado de Emilio";
(ii) Este otro link donde se puede encontrar el "Decalogo para formar un joven delicuente";
(iii) Las ocho partes de su "Escuela para padres" (1/8; 2/8; 3/8; 4/8; 5/8; 6/8; 7/8; 8/8); y
(iv) Finalmente, este link en que Jesús Quintero le hace una entrevista.

2 comentarios:

  1. Buena Pichilón!
    Antes que nada, mis felicitaciones por el blog (un poco tardías, pero es primera vez que comento), está bravaso.
    Mira, tú eres testigo presencial en diversas ocasiones y a lo largo de estos últimos 6 años y un poquito más, de que criar a los hijos es una función que cumplimos los padres sin una guía de crianza oficial. No existen verdades absolutas en esta aventura. Nos guiamos de patrones de conducta con los cuales buscamos que nuestros hijos se alinien a lo que creemos que es lo mejor para ellos (y en muchas veces equivocados) y cada día es una historia nueva, una situación nueva, una reacción nueva que muchas veces ni conocíamos que la teníamos. En fin, el ser padre creo que marca un antes y un después en tu vida. Duermes menos, vives más tenso y más intenso también, no existe "el ya no puedo", aprendes cosas que jamás te imaginaste enseñar, y eso te da la mayor satisfacción que pueda tener el ser humano porque tu hijo te lo cambia por un cariño y una admiración inmensa hacia ti que no se pueden describir con palabras. A veces me canso (realmente), pero no lo cambiaría por nada en el mundo.
    Saludos Pichilón Bartichotto
    Un beso para mi Tate y el Pollito...lo máximo
    y uno para ti Vanessita aunque nunca lo leas

    Roberto

    ResponderEliminar
  2. Gracias Pin-Pin por tus palabras! Son gratificantes cuando nacen de amigo cercano y en forma espontanea y sincera.

    Además, el contenido de tu comentario brinda una perspectiva muy bacan del asunto. estoy seguro que otros padres lectores compartiran tu punto.

    Un abrazo amigo y saludame a tus cachorros...

    ResponderEliminar

y tb cuentamelo todo... y exagera!