miércoles, abril 05, 2017

Celebremos las Bodas de Plata del Golpe del 5 de abril

En nuestra historia constitucional y democrática, muchos acontecimientos importantes se produjeron en el mes de abril. Uno de los más marcó en nuestra memoria fue el día 5. Hoy se celebran las Bodas de Plata de uno de los eventos más traumáticos en nuestro proceso de madurez democrática.

La disolución del Congreso opositor y los tanques en la calle, por un momento nos distrajeron de la profunda crisis económica que heredamos del funesto gobierno de Alan García y del aciago terrorista que, por ese entonces, nos ofrecía a diario un tétrico olor a pólvora.

Estemos preparados, pues el día de hoy escucharemos y leeremos muchas opiniones y comentarios de rechazo a esta oscura historia de finales del Siglo XX. Pero tengamos cuidado: ¿a quiénes escuchamos? ¿a quiénes leemos? Es bueno saber de qué pie cojea cada autor: “después de la guerra todos son generales” y ahora muchos olvidan la amplia aceptación (y hasta justificación) que tuvo, en su momento, la medida de Fujimori. Tanto así que para el año 1995 Fujimori fue reelegido por el pueblo con mayoría absoluta en primera vuelta. ¿Dónde está ese pueblo que voto a favor de la reelección? Muchos de ellos vienen propagando el rechazo al autogolpe del 5 de abril. Uno de esos soy yo mismo. En su momento la medida no me pareció mala. Drástica sí. Pero no mala. Y no me da vergüenza transparentar mi pasado. Veinticinco abriles han transcurrido desde entonces y puedo afirmar con plena convicción que, desde hace varios años atrás, mi opinión es distinta. En este tiempo he aprendido la importancia de la democracia. 

Por eso, más allá de los buenos o malos juicios de valor, análisis o críticas que podamos efectuar 25 años después (y en algunos casos con cierto tufillo a vendeta caviaroide) hoy es un día para celebrar. Hoy no es un día para estar tristes. No me gusta estar triste y prefiero encontrar motivos para estar feliz. 

Así que propongo que celebremos que hace un cuarto de siglo sufrimos un trauma que fue el primer remezón que necesitamos como pueblo para expandir la tomar conciencia sobre la importancia de la democracia. Hoy debemos celebrar ¡que los peruanos tenemos memoria! y que en la mayoría de casos el pueblo rechaza este tipo quiebres al orden constitucional. Vistas las cosas en retrospectiva, hoy debemos celebrar que en los últimos 25 años, nuestra sociedad ha madurado (y sigue madurando) en democracia. FELIZ DÍA DE LA DEMOCRACIA PERÚ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

y tb cuentamelo todo... y exagera!