viernes, febrero 11, 2011

¿QUÉ PASA EN EGIPTO?


Qué pasa en Egipto:
¿La gente está aburrida de no vivir en democracia? Para muestra, un vistazo a cuatro artículos de la Constitución Egipcia:
Candidaturas presidenciales (artículo 76): solo un pequeño grupo de candidatos puede participar de las próximas elecciones presidenciales (septiembre). Uno del Partido Nacional Democrático de Mubarak (PND) y otros de pequeños partidos reconocidos que prácticamente no figuran. Para que candidatos independientes puedan presentarse a los comicios  necesitarían el respaldo de 250 funcionarios electos, incluyendo 65 miembros de la Cámara Baja del Parlamento, donde el PND tiene un dominio absoluto.
Límite del período presidencial (artículo 77): la reelección es indefinida. Hosni Mubarak de 82 años, ya lleva cinco mandatos desde 1981 y en los últimos 60 años ha habido 3 presidentes.
Resoluciones de un tribunal independiente sobre fraude en elecciones  (artículo 93): solo el Parlamento puede pronunciarse sobre la elegibilidad de sus miembros. La mayoría del PND ha utilizado esto para ignorar los fallos de los tribunales que invalidaban los resultados electorales.
Uso del Presidente de la Justicia Militar  (artículo 179): este artículo permite al presidente derivar cualquier caso relativo a "terrorismo" a algún órgano judicial, lo faculta a utilizar los tribunales militares.  

El verdadero motivo:
Como yo lo veo, el pueblo no pide democracia por sí misma. Pide un sistema que contribuya a su bienestar personal, que garantice su libertad (ver aquí)(aquí)(aquí)(y aquí)... vamos, ¡que sirva a sus intereses! Y ése es sistema, ¡oh sorpresa! es la democracia. Dicho de otro modo, no es que el pueblo se haya aburrido de no vivir en una democracia sino que en el sistema en el que vive solo se benefician algunos pocos, los que ostentan el poder.
Basta ver algunos comentarios del mismo pueblo egipcio cuando gritaba "el pueblo quiere juzgar a Hosni Mubarak" agitando banderas egipcias, pancartas y fotos de los mártires de estas 17 jornadas de lucha en las que según la Organización de Naciones Unidas (ONU) unas 300 personas perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad (ver aqui).

Tenemos que esperar, porque los militares van a hablar y van a decir si el presidente se queda y si el ejército va a gobernar (Yamna Seleha estudiante de derecho internacional, 22 años).

"Mubarak era muy malo, el jefe de una mafia, y todos a su alrededor formaban un sistema corrupto" (…) "Es corrupto, el sistema no es sólido y será fácil arrancarlo" (Ahmad Brahim, maestro, 39 años).

"Lo quiero juzgar (a Mubarak) porque ha robado 70.000 millones de dólares" (Ranima Azzem, estudiante 16 años).

"Espero que renuncie esta noche porque si no, mañana habrá acá en la plaza más de un millón de personas para el Viernes de la Cólera" (madre de Ranima Azzem).
"Quiero que Mubarak se vaya del poder pero no del país, porque el pueblo tiene que juzgarlo. Hay que detenerlo y traerlo a la plaza, para que vea que el pueblo tiene más poder que cualquier gobierno" (padre de Ranima Azzem).

Conclusión:
No caigamos en el fundamentalismo (típico estadounidense) pro-democracia (per-se). La democracia es buena no porque sea tal, sino porque evita que los gobernantes ejerzan su poder de manera equivocada, hasta llegar al punto en que Egipto se encuentra ahora... o el Perú durante el fujimorismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

y tb cuentamelo todo... y exagera!