
¡Qué le vamos a hacer! Caballero, así es el fútbol.
Este caótico rincón desde donde se reivindica la LIBERTAD y se relatan historias, es un blog que hicimos xq no somos suficientemente buenos para ser publicados, pero sí suficientemente entusiastas para anhelar ser leídos...
Casi 13 años después regresamos. Los letreros deslucen pinturas sin renovación, pero el camino sigue libre de residuos sólidos. No recordaba que la ruta fuera tan dura. En Cocachimba ya no te saludan todo el tiempo, pero sus pobladores siempre responden amablemente al saludo.
Volvimos a encontrarnos con Don Telésforo. Al inicio del camino hacia la catarata, pasado el punto de control, ha levantado un hospedaje (que se ve en la foto) que piensa inaugurar en estos días de Semana Santa. Sigue tan vital, contento y amable como siempre. Nos recibió con el mismo cariño y familiaridad y aunque creo que no me recuerda, sus casi 77 años de experiencia de vida le permiten ocultarlo muy bien.
Incoherencias | Coincidencias | |
1 | Un serio cachetoncito de voz muy profunda y ojos pequeñitos declaraba su conformidad con el plan de Gobierno de Keiko. Si Mario Vargas Llosa de modo decepcionante ha confesado su voto a favor de Humala, un futuro dictador en potencia, la hija de un dictador encarcelado también cuenta con su intelectual de corte liberal. El marcador se pone 1-1. | Desde hace un tiempo se revuelca en mi cabeza un signo de interrogación cuando considero la posible decisión final de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Aunque hasta hace 3 años (cuando este asunto se planteó formalmente) me preocupaba que en caso nos den la razón en esta sempiterna disputa marítima nuestros amigables vecinos sureños vayan a respetar la decisión; hoy en día me preocupa más que en caso no nos la den, un potencial dictador termine repitiendo lo que otro dictador, como lo fue Prado, dijo hace 145 años: “Un pueblo que combate por su honra y por su libertad es invencible”. Pero, a diferencia de entonces, en que Perú y Chile firmaron una alianza (12 de enero de 1866) y declararon la guerra a España (conocida en la península como la Primera Guerra del Pacífico) en esta oportunidad somos estos dos países los que nos podríamos ver enfrentados en una tercera Guerra del Pacífico (la segunda fue la guerra entre Perú y Chile). |
2 | Luego de 10 años y tras muchas persecuciones infructuosas, Osama Bin Laden fue asesinado el 1 de mayo de 2011 en una mansión en las afueras de Islamabad por fuerzas estadounidenses. En las afueras de la Casa Blanca se congregó una multitud para celebrar du muerte. En el mismo día se dio a conocer la beatificación del finado Papa Juan Pablo II. ¿El futuro santo, se habría alegrado por la muerte de Osama Bin Laden? La muerte de un ser humano, por más asesino que pueda ser, ¿sería motivo de fiesta? | Según Jorge Basadre, la guerra se produjo por causas visibles y otras ocultas. Entre las segundas señala (i) la esperanza española de restaurar la influencia de la antigua metrópoli en las Américas; (ii) el propósito de apoderarse de las islas guaneras; (iii) obligar al Perú a cancelar la deuda proveniente de la época virreinal; y, (iv) los intereses y presiones de la política interna en España que la llevaron a adoptar posturas más vehementes en la política internacional. De ahí que la guerra haya tenido un interés general en las Américas por lo que a Chile y Perú se les unió Ecuador (el 30 de enero) y Bolivia (el 22 de marzo), aunque sin participación activa en la contienda. Hoy en día, Ecuador y Bolivia también apuntan a un mismo horizonte hacia el norte sudamericano guiado por una Venezuela fuertemente influenciado por un fracasado sistema cubano. ¿Perú llegará a formar parte de este eje? No lo sabremos mientras Humala plantee con claridad su opinión acerca de Chávez. |
3 | Asesinaron a Bin Laden? ¿Por qué no lo capturaron? ¿Cuáles fueron las circunstancias del asesinato? No hay nada que haga pensar que hubo una necesaria balacera que terminara en un asesinato. Aunque tengo una opinión particular sobre los Derechos Humanos (aquí) debo preguntar ¿Qué fue de lo que tanto se proclaman? ¿Un asesinato, es un justo castigo para la comisión de otros? ¿Es más grave la muerte o vivir bajo cadena perpetua? Evidentemente es un error pensar que la muerte de Bin Laden es el fin del terrorismo internacional. Pero sobre todo, es un error pensar que es el fin de los ataques de Al Qaida, por el contrario, creo que ahora hay que prepararse para un nuevo y fuerte ataque que como represalia, pues de seguro este está por llegar… y entonces ¿Se gritará a voz en cuello, alguna afectación a los derechos humanos? El asesinato de Osama, ordenado por Obama (¡vaya similitud de nombres!) ¿será el detonante de otros asesinatos a civiles inocentes? ¿Hubiese sido más conveniente una captura? | Si cambiamos algunas palabras veremos una coincidencia interesante entre las intenciones ocultas de España y las intenciones “ocultas” (¿o no tanto?) de Estados Unidos en el medio oriente: (i) la esperanza estadounidense gozar de gran influencia en el oriente medio; (ii) el propósito de apoderarse de los pozos de petróleo; (iii) los intereses y presiones de la política interna en Estados Unidos que la llevan a adoptar posturas más vehementes en la política internacional. |
Notas interesantes adicionales | ||
1. Según Jorge Basadre, el Secretario de Guerra Peruano José Gálvez, héroe de la batalla, gritó ¡Españoles, aquí les devolvemos el tratado del 27 de enero! haciendo referencia al conocido el Tratado Vivanco-Pareja, que fue airadamente rechazado por la opinión pública y por el Congreso debido a algunas cláusulas que se consideraron ofensivas para el honor patrio, como el pagar España 3 millones de pesos para cubrir los gastos de la escuadra española a cambio de la devolución de las islas de Chincha que habían sido ocupadas desde 1864. | 2. El ministro peruano en Washington solicitó ante el Secretario de Estado estadounidense para que su país intercediera entablando una acción de buenos oficios entre España y Perú, la cual al final nunca se produjo. Lo interesante es que las leyes vigentes con motivo de la guerra de entre los estados del norte y del sur en los Estados Unidos, impidieron que el Perú pudiese adquirir. Cuando se en Washington enteraron que un general colombiano estaba adquiriendo elementos bélicos para enviarlos al Perú, el mercado se cerró y se produjo un enfrentamiento entre los gobiernos peruano y estadounidense. | |
3. Por eso, según el editorial publicado en el Diario El Comercio en aquella época, con las 4 horas y 3 minutos que duró el combate del 2 de mayo se “ha vengado el 14 de abril”, puesto que “el cañón del Callao ha borrado la palabra reivindicación de las islas de Chincha y las balas que han atravesado la bandera de la Almanza han elevado la nuestra a su altura”. |