"Fundado el 22 de octubre de 1825 por el libertador Simón Bolivar”
¿Y la reducción del Estado?
¿Y la reducción del Estado?
Esta bien que haya espacio para decir las cosas buenas que suceden en el gobierno. Los diarios no suelen hacerlo porque no es algo que venda demasiado. Pero tampoco se puede llegar a ser absolutamente ciego. Cuando todos los diarios hablan de algún escándalo que involucra al oficialismo, el Diario Oficial, no puede hacerse el de la vista gorda, pues continua perdiendo credibilidad.
¿Y por qué un diario sin credibilidad sigue en el mercado? Porque monopoliza una serie de publicaciones de “obligatoria” adquisición: normas legales; contrataciones y adquisiciones del Estado; publicación de solicitudes de marcas, lemas y nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales; notificaciones por vía de edictos en procedimientos judiciales y administrativos; publicaciones de empresas en procedimientos concursales (“quiebras”); declaraciones juradas de ingresos de los funcionarios públicos; publicaciones de sentencias de casación y otras sentencias judiciales o administrativas; etc.
Acaso, el Estado no puede tercerizar estas publicaciones con otros diarios privados (bajo ciertas condiciones como nivel de cobertura nacional etc.)? No. Es mejor reservarse este tipo de publicaciones (cuyo contenido estando en manos privadas no va ser modificado) y mantener viva una empresa estatal que bien podría desaparecer, a costa de la posibilidad de hacer negocio de los particulares.
Como dice Shakira: ¿Dónde están los ladrones?
Martes 23 de febrero del 2010
El Peruano: El Perú será un país piloto en América Latina
El Comercio: Diez personas han sido asesinadas por sicarios en 13 meses
El Comercio-Negocios: En tres días, 1.298 pidieron jubilación anticipada
Gestión: Ojo, la Sunat rasca la olla de contribuyentes
La Razón: ¡Ollanta se queda solo!
Expreso: 51 muertos en las carreteras
La República: Día fatal (Accidentes en carreteras)
Perú 21: Día trágico (Mueren 50 personas en tres accidentes de carreteras)
Correo: Tragedia en Virú (Choque deja 38 muertos)
La Primera: Viaje a la muerte
Lunes 29 de marzo del 2010
El Peruano: Código defenderá a consumidores
El Comercio: “El Perú es un país marcadamente autoritario”
Gestión: Gobierno quiere que el agua sea 10% más cara
Expreso: La Molina sería afectada en caso de un gran sismo
La República: El enganche aprista
Perú 21: En capilla (Fiscal denunciaría a Nadine Heredia por presunto lavado de dinero)
Correo: ¿Arana detrás de invasión?
La Primera: Aló Rómulo
La Razón: “Sí, Bedoya intentó violarme” (Testimonio de psicóloga María Rueda)
Martes 30 de marzo del 2010
El Peruano: Seguridad social da un gran paso
El Comercio: Castañeda aún no decide si apoyará a Lourdes o a Kouri
El Comercio-Negocios: Bancos no consultarán a sus clientes según el anteproyecto del código de consumo
Gestión: Bolsa ‘la rompe’: Obtiene ganancia récord de 7 meses
La República: Vuelve la guerra sucia
Perú 21: ¿Quién lo hizo? (Villa Stein responsabiliza a Fiscalía por desaparición de archivos de BTR)
Correo: ¡Cuidado con los créditos!
La Primera: Culpa a la Policía
La Razón: ¡Chávez abandona a Ollanta!
Jueves 08 de abril del 2010
El Peruano: Educación dará salto gigantesco
El Comercio: Fiscalía y Poder Judicial se enfrentan por el Caso BTR
La República: Caso BTR en zozobra
La Primera: Bajo sospecha
La Razón: ¡Gobierno se baja los pantalones otra vez!
Correo: Se acabo el bloqueo
El Comercio-Negocios: La Sunat dejó de cobrar S/. 1.260 millones en deudas
Gestión: Diez empresas deben a Sunat S/. 6,309 millones
Expreso: Sunat: Telefónica adeuda dos mil millones de soles
Perú 21: Lento y muy caro (Metropolitano ya viene pero costó más del doble del presupuesto inicial)
Martes 20 de abril del 2010
El Peruano: Recursos del Perú se invierten en los más humildes
Perú 21: Se hunde más (Parlamento pide investigar transacciones del congresista Jorge Del Castillo)
La Primera: Más audios hunden a Del Castillo
Gestión: Inmuebles en el Centro de Lima se encarecen en 30%
El Comercio: Ceniza volcánica es una pesadilla
Expreso: TC da la razón a Arzobispado en caso La Católica
La República: Vía libre para el diálogo
Correo: ¡Se hizo justicia!
La Razón: ¡Cipriani derrotó a caviares!
Miércoles 21 de abril del 2010
El Peruano: BID da respaldo a economía peruana
El Comercio: Líderes apristas marcan distancia con Del Castillo
El Comercio-Negocios: Precios de combustibles serán ajustados desde la próxima semana
Gestión: Morosos frenan la rebaja de las tasas de interés
Expreso: Fiscalía investigará compra de acreencias de América Televisión
La República: ‘Cipriani quiere tomar la Católica’ (Advierte Rector de la Universidad)
Perú 21: Policías acosan a testigos
Correo: “¡Intachable!” (Javier Valle Riestra sobre fallo PUCP)
La Primera: Nadie lo investiga.
Jueves 22 de abril del 2010
El Peruano: Democracia es el camino que dará mejores resultados
El Comercio: García pide proceso del Caso BTR
El Comercio-Negocios: Aceleran que dólares deteriorados tiene validez en EE.UU.
Expreso: “Chuponeadores” debería recibir sanción a la brevedad (Presidente Alan García exige celeridad al PJ y Fiscalía)
La República: Encarpetó 110 ‘petroaudios’ (Investigan por qué Jueza Martínez no entregó centenar de audios)
Perú 21: Caso BTR se manejó desde Palacio
Correo: Y va a subir (Gobierno admite que precio de la gasolina se elevará muy pronto por altos costos del barril del petróleo)
La Primera: Gasolinazo a la vista
La Razón: ¡Se cae el faetón portuario!
Lunes 26 de abril del 2010
El Peruano: El Gobierno será neutral en comicios
Perú 21: Si hizo lobby (Nuevos audios confirman gestión de Jorge del Castillo a favor de petrolera)
El Comercio: Quimper vuelve a vincular a Del Castillo con Vera Gutiérrez
La Primera: Corrupción devora al Apra
La República: 53 mil correos hackeó BTR
Expreso: Alerta por falta de gas natural para consumo interno
Correo: “Trafican con playas” (Caso Quesada)
Martes 27 de abril del 2010
El Peruano: En el Perú hay lluvia de inversiones
La República: ‘Delitos están probados’ (Fiscal Milla en caso BTR)
La Primera: Las casas de Del Castillo
La Razón: ¡Con el APRA ni a la esquina!
El Comercio: La Procuraduría Antidrogas enfrenta conflicto de intereses
El Comercio-Negocios: Gobierno teme alza en precio de azúcar y posible escasez
Gestión: Combustibles suben más de lo anunciado
Expreso: Fiscal pide se investigue a Toledo por gas de Camisea
Perú 21: Guerra por el azúcar
Correo: Azúcar en emergencia
Miércoles 28 de abril del 2010
El Peruano: Se impulsará la exportación del ron peruano
El Comercio: Cobarde ataque de Sendero para frenar las erradicaciones
El Comercio-Negocios: Importarán 50 mil toneladas de azúcar para reducir incremento
Gestión: Gobierno quiere que azúcar baje a S/. 2.20 el kilo
Expreso: El gobierno ‘asegura’ que azúcar bajará de precio
La República: Expediente se hizo humo (Desaparecen expediente del caso Cofopri)
Perú 21: Horror (Un policía y dos civiles mueren en nuevo ataque narcoterrorista en el Huallaga)
Correo: ¡Muerte en el Corah! (Ataque senderista deja tres fallecidos)
La Primera: Los viajes del “Tío George”
La Razón: ¡Venganza contra el Perú!
Miércoles 05 de mayo de 2010
El Peruano: Perú es el país del crecimiento
El Comercio: Sigue rebeldía de Quesada en el Apra
El Comercio-Negocios: Crisis griega golpea a bolsas del mundo
Gestión: Azucareras ganaron más de S/. 100 millones.
Expreso: Arranca bono para gas natural
La República: Ministro tinterillo nos deja sin gas
Perú 21: Tiene para rato
Correo: Resultaron “refugiados” (España, Alemania y ACNUR les dan status a Mónica Feria y camarada “Raúl”, requisitoriados por terrorismo)
La Primera: Le caen con todo
La Razón: ¡Cuándo te vas, Quesada!
¿Y la era digital?
El Peruano se jacta de ser el más antiguo de América (“Fundado el 22 de octubre de 1825 por el libertador Simón Bolivar”, no recuerda la cita que diariamente encabeza su portada), condición que se cuestiona en Chile (ver discusión aquí) por considerar que no se trata en realidad de una publicación periodística (pues actuó desde su fundación como Diario Oficial del Estado), además de no haber circulado de forma ininterrumpida (por ejemplo, durante la ocupación chilena en Lima), a diferencia de lo que ocurre con El Mercurio, de Valparaíso, fundado el 02 de septiembre de 1827 como un periódico mercantil, político y literario, que se dice ser “el diario más antiguo de habla hispana que se publica en el mundo” (aunque valgan verdades: como algunos lo reconocen en Chile, El Mercurio tampoco circuló durante el Gobierno de J.M. Balmaceda por un breve período y hasta después de las batallas de Con Con y Placilla).
El periódico más antiguo del mundo, el Post Och Inrikes Tidningar (que también nació por iniciativa estatal), sobrevivido desde 1645 como diario de anuncios del Gobierno, se convirtió en el 2007) en uno de los primeros diarios que prescinden de su papel para hacerse visibles sólo en la web (salvo por tres copias del diario seguirán imprimiéndose en papel y enviadas a las bibliotecas de las universidades para mantener viva la tradición).
El periódico más antiguo del mundo, el Post Och Inrikes Tidningar (que también nació por iniciativa estatal), sobrevivido desde 1645 como diario de anuncios del Gobierno, se convirtió en el 2007) en uno de los primeros diarios que prescinden de su papel para hacerse visibles sólo en la web (salvo por tres copias del diario seguirán imprimiéndose en papel y enviadas a las bibliotecas de las universidades para mantener viva la tradición).
Si el periódico más antiguo del mundo lo hace, ¿por qué no podría El Peruano? Publicar en la web gratuitamente la información que hoy en no es confiable podría ser una alternativa interesante; pero la publicación impresa de esta información de innegable interés, debería ser abiertamente permitida para cualquier diario.
Blawyer tiene algunas ideas interesantes sobre el particular que los invitamos a revisar (aquí) y (aquí).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
y tb cuentamelo todo... y exagera!