lunes, octubre 11, 2010

A´tocj Jahuamusiani

La gente de la capital anda muy de prisa. Si me quedo quieto y mirando al vacío, soy presa fácil de cualquier depredador citadino.
El tren de la vida es muy veloz y no se detiene nunca. Desde adentro, veo pasar efímeros paisajes frente a mí, y no distingo ninguno. El vértigo de la velocidad me hace sentir estar a punto de descarrilarme. Quisiera que el tren se malogre, que se detenga, para así poder bajar y caminar tranquilo por los alrededores.
En un sagrado valle, me siento frente a un inmenso Apu coloreado por andenes, sembríos, construcciones de piedra ruinosas, vegetación silvestre, el Sol que lo ilumina todo y en todo hay sombras que lo matizan. Al pie, un río que baña sus faldas, un altivo cóndor me mira desde arriba y el arco iris corona semejante regalo de la naturaleza.
Las páginas de mi vida, que he escrito hasta hoy, quiero que se conviertan en texto de historia. Un nuevo ser nace en mí justo a tiempo, en esta tierra del ich’u y la papa.
Cae frente a mí, el atardecer y la noche me abriga intempestivamente. No quiero que se repare el tren. Por suerte no hace demasiado frío, así que me recuesto pacíficamente sobre mi espalda. La luna no está llena, pero su lado oscuro ilumina lo suficiente. Y, tendido debajo de tantas estrellas, solo miro e intento escuchar el sonido de mi corazón y del universo cósmico. Soy ahora, mi propia constelación. Ya no hay necesidad de ir afuera cuando llueve. Ya no tengo más apuros

lunes, octubre 04, 2010

Efemérides

Según la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, la voz “efemérides”, se define como “[s]ucesos notables ocurridos en la fecha en que se está o de la que se trata, pero en años anteriores”. Así que, como se viene mi cumpleaños, mi característico narcisismo, me empuja a querer escribir estas líneas y juguetear con la intriga de aquel lector que no conoce mi fecha de nacimiento. Para el resto, el juego ya no tiene gracia y éste se torna en un texto lleno de curiosidades.

Y es que solo pocos pueden tomarse la atribución de decir que cumplen años -como diría mi amigo Alonso- "con una puntuación perfecta"; esto es, el día “Cubillas” del mes “Pelé” del año “Maradona… y para colmo (como es mi caso) será un acontecimiento que celebraré en la otra capital de la República del Perú…

Si el lector no es suficientemente perspicaz y todavía no vislumbra cuál es el día de mi cumpleaños, podría decir que es el mismo día en que se inauguran la Escuela Naval de Estados Unidos de América (1845), el Canal del Panamá (1913) y la XVIII Olimpíada de la era moderna realizada en Tokyo (1964). También es el mismo día en que se declara la independencia de las Islas Fiji (1970) y Papua-Nueva Guinea es admitido como Estado-Miembro de la ONU (1975). En el mismo día, el juego PAC MAN comienza a ser comercializado en el mercado japonés por la Namco (1979) y científicos prueban la teoría de la gravedad de Einstein a través de la sonda Cassini (2003). Asimismo, en el mismo día de mi nacimiento, dejaron de existir Edith Piaf (1915-1963), Ludwig von Mises (1881-1973), Orson Welles (1985 - 1915) y Christopher Reeve (1952-2004). Uno de las coincidencias que más me agradan, es que en el día de mi cumpleaños, también se celebra el Día Mundial contra la Pena de Muerte.

¿Ya identificaron el día de mi nacimiento, verdad? Pero todavía no conocen mi edad. Pues bien, yo nací en el mismo año en que Ronald Reagan sustituye Jimmy Carter en la presidencia estadounidense (20 de enero); en que nace MTV (01 de agosto), en que Belice, de un lado y Antigua y Barbuda, de otro, se independizan (21 de septiembre  y 01 de noviembre, respectivamente), en que Grecia se incorpora a la Unión Europea y en que el POST-IT, es lanzado en Canadá y Europa.

Ahora que ya conocen el cuántos años cumplo y dónde los cumpliré, solo queda por desearme un feliz cumpleaños a mí... y a todos los que cumplen años en el mismo día!